Fuentes del derecho
Las Fuentes del Derecho.
1. Fuentes del Derecho: Son todas las causas, hechos y fenómenos que lo generan, como los procesos de producción y las formas de manifestación o exteriorización del mismo.
2. Clasificación de las fuentes del Derecho.
Grifica
3. Fuentes formales: Son los procesos de creación de las normas jurídicas y las normas jurídicas mismas.
4. La costumbre como fuente del Derecho: Es el uso implantado en una colectividad y considerado por esta como jurídicamente obligatorio; es el derecho nacido consuetudinariamente.
5. La jurisprudencia como fuente del Derecho: Es un criterio judicial emitido por el Tribunal de Casación, que si cumple con los requisitos legales antes dichos adquiere carácter de la ley obligatoria, siendo el único caso en nuestra legislación en donde los magistrados del Tribunal de Casación crean y formulan normas jurídicas.
6. La doctrina como fuente del Derecho: Estudio de carácter científico que los juristas realizan acerca del Derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación.
7. Los principios generales del Derechos: Son normas obtenidas mediante un proceso de generalización y de decantación de las leyes. Por consiguiente las leyes pueden derivarse o deducirse lógicamente de tales principios. Los principios jurídicos generales son son de esta manera principios científicos o principios sistemáticos.
8. Fuentes reales o materiales: Son los factores y elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas, a saber: económicos, culturales, éticos, religiosos entre otros.
9. Fuentes históricas: Son los documentos (inscripciones, papiros, libros entre otros.) que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes que ya no se encuentran vigentes.
1. Fuentes del Derecho: Son todas las causas, hechos y fenómenos que lo generan, como los procesos de producción y las formas de manifestación o exteriorización del mismo.
2. Clasificación de las fuentes del Derecho.
Grifica
3. Fuentes formales: Son los procesos de creación de las normas jurídicas y las normas jurídicas mismas.
4. La costumbre como fuente del Derecho: Es el uso implantado en una colectividad y considerado por esta como jurídicamente obligatorio; es el derecho nacido consuetudinariamente.
6. La doctrina como fuente del Derecho: Estudio de carácter científico que los juristas realizan acerca del Derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación.
8. Fuentes reales o materiales: Son los factores y elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas, a saber: económicos, culturales, éticos, religiosos entre otros.
9. Fuentes históricas: Son los documentos (inscripciones, papiros, libros entre otros.) que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes que ya no se encuentran vigentes.
Comentarios
Publicar un comentario