Relación del derecho con otras ciencias de carácter social.

Relaciones del Derecho con otras ciencias de carácter social.

1. Relación con la sociología y sociología jurídica: Estudia al hombre en sus relaciones sociales; estudia los fenómenos sociales, sus causas y sus efectos. Interpreta los fenómenos sociales que inciden en la violación del ordenamiento jurídico, la forma en la que lucha de clases pueden influir en los cambios del Derecho.


2. Relación con la economía politica: Es la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción, y su interdependencia con las fuerzas productivas, y que esclarece las leyes específicas del intercambio, la distribución y el consumo en las diversas fases del desarrollo de la sociedad.
Las ramas del conocimiento tienden a relacionarse entre sí y las ciencias que forman parte de sus diversas categorías siempre caminan de la mano en temas de investigación y desarrollo
Las ramas del conocimiento tienden a relacionarse entre sí y las ciencias que forman parte de sus diversas categorías siempre caminan de la mano en temas de investigación y desarrollo



3. Relación con la historia e historia del Derecho: Enriquece y sirve de fuente al derecho al proporcionar cronológicamente las disposiciones, hechos y valores, que integraron la vida jurídica de una sociedad determinada en un estadio específico.



4. Relación con el Derecho 
Comparado: Consiste en el estudio comparado  de instituciones o sistemas jurídicos de diversos lugares (Estados) o épocas, con el fin de determinar las notas comunes y las diferencias que entre ellos existen, y derivar de tal examen conclusiones sobre la evolución de tales instituciones o sistemas y criterios para su perfeccionamiento y reforma.


5. Relación con la teoría del Estado: Está determinada por las fuerzas productivas de la sociedad y por las relaciones económicas imperantes entre ellas ya que son elementos esenciales de la sociedad humana.


6. Relación con la ciencia política: Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la lucha de las diversas clases por el poder estatal; una, por mantenerse el poder en el poder, otras por conquistarlos y estudia los mecanismos de la toma del poder y de su ejercicio.

7. Relación con la estadística: Ciencia cuyo objeto es aplicar las leyes de cantidad a los hechos sociales para medir su intensidad, deducir las leyes que los rigen y hacer su predicción máxima.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Valores que tienden a rwlaizar el derecho Guatemalteco