Entradas

Caratula índice intruduccion

Imagen
Nombre. JASSER MANOLO GONZÁLEZ  Dirección. Momostenango Totonicapán  Teléfono. 53868644 Correo electrónico. Yasserguox51@gmail.com  Fecha de nacimiento. 25/07/1999 Estado civil. Soltero  Profecion. Estudiante de la universidad Mariano Gálvez de Guatemala  Carnet. 0507-19-18745                              ÍNDICE 1.hombre y sociedad 2.relacion del derecho 3.hacepcion de la palabra derecho 4.divicion del derecho 5.normas de conducta 6.fuentes del derecho 7.ambito de validez de las normas jurídicas 8.derecho de Guatemala 9.jeraquia de las normas jurídicas 10.bibliografía 11.conclucion                       INTRODUCCIÓN  Esta trabajo es de mucha importancia para el ámbito del derecho porque son temas de gran magnitud que son relevantes y muy contundentes que son el ombre y ...

Hombre y la Sociedad.

Imagen
1. El hombre : Es el producto final de un proceso de selecciones evolutivas que ha venido realizando la naturaleza misma. 2. La sociedad : Es la agrupación natural o convencional de personas, que cumple, con la cooperación de sus integrantes, un fin general, de utilidad común, y crea vínculos de interdependencia y relación. Su base es la familia. Es la agrupación natural o convencional de personas que cumple con la cooperación de sus integrantes un fin general, de utilidad común y crea un vínculos de imprudencia y relación. Su base es la familia.

Relación del derecho con otras ciencias de carácter social.

Imagen
Relaciones del Derecho con otras ciencias de carácter social. 1. Relación con la sociología y sociología jurídica:  Estudia al hombre en sus relaciones sociales; estudia los fenómenos sociales, sus causas y sus efectos. Interpreta los fenómenos sociales que inciden en la violación del ordenamiento jurídico, la forma en la que lucha de clases pueden influir en los cambios del Derecho. 2. Relación con la economía  politica: Es la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción, y su interdependencia con las fuerzas productivas, y que esclarece las leyes específicas del intercambio, la distribución y el consumo en las diversas fases del desarrollo de la sociedad. Las ramas del conocimiento tienden a relacionarse entre sí y las ciencias que forman parte de sus diversas categorías siempre caminan de la mano en temas de investigación y desarrollo Las ramas del conocimiento tienden a relacionarse entre sí y las ciencias que forman parte de sus diversas categorías s...

Asepciones de la palabra derecho.

Imagen
Acepciones de la palabra Derecho . 1. Acepción etimológica : Es común que se le vincule a la idea de autoridad y norma, al ius scriptum o, lo que es lo mismo, al Derecho positivo. Es por ello que se apunta que dicha voz deriva del latín Directum y Dirigere (Conducir, enderezar, gobernar, regir, recto.) “La palabra derecho, como diritto, Recht, right, viene del bajo latín directum. La misma raíz se encuentra en regere (gobernar), rex (la ley), regnum (el reino), regula (la regla). El derecho esta pues ligado a la idea de autoridad. 2. Acepción como ciencia del Derecho: El derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente expresivos de una concepción de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de forma coactiva por parte del Estado. Su carácter y contenido está basado en las relaciones sociales en un determinado lugar y tiempo. El concepto del derecho es estudiado por la filosofía del derecho. A lo larg...

División del derecho

Imagen
División del Derecho 1. Actos de Derecho interno y actos de Derecho externo:  El Derecho interno es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre individuos o instituciones o de estos con el Estado. El término se usa en contraposición al Derecho Internacional, que regula las relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho internacional. Existen diferencias importantes entre ambos. El Derecho interno se caracteriza porque sus normas, con carácter general, emanan de instituciones determinadas y se imponen a los destinatarios, siendo posible la aplicación coactiva. Por el contrario, el Derecho internacional surge de la coordinación y acuerdo entre los diversos sujetos y no existe un mecanismo consolidado de aplicación coactiva del Derecho 2. Origen de la división del Derecho en público y privado : • El derecho público: Conjunto de normas jurídicas que regulan la organización del estado y las relaciones que se dan entre este y los sujetos particulares. • El dere...

Normas de conducta

Imagen
    Las normas de conducta . 1. Concepto de normas de conducta : Se denomina normas de conducta al conjunto de reglas prácticas, que tienen por objeto regular el comportamiento de las personas entre sí, encaminadas a lograr una convivencia armónica . Se refieren a conductas deseadas como por ejemplo: la forma correcta de saludar, pedir la palabra para hablar; comportarse de determinada forma según el lugar y la circunstancia. 2. Sistemas de normas de conducta . Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí. También se podrían definir como las reglas que una persona debe obedecer, para llevarse bien con las personas, y tener una relación armónica con la sociedad incluyendo valores, tradiciones y costumbres de dic...

Fuentes del derecho

Imagen
         Las Fuentes del Derecho. 1. Fuentes del Derecho:  Son todas las causas, hechos y fenómenos que lo generan, como los procesos de producción y las formas de manifestación o exteriorización del mismo. 2. Clasificación de las fuentes del Derecho . Grifica 3. Fuentes formales:  Son los procesos de creación de las normas jurídicas y las normas jurídicas mismas. 4. La costumbre como fuente del Derecho:  Es el uso implantado en una colectividad y considerado por esta como jurídicamente obligatorio; es el derecho nacido consuetudinariamente. 5. La jurisprudencia como fuente del Derecho:  Es un criterio judicial emitido por el Tribunal de Casación, que si cumple con los requisitos legales antes dichos adquiere carácter de la ley obligatoria, siendo el único caso en nuestra legislación en donde los magistrados del Tribunal de Casación crean y formulan normas jurídicas. 6. La doctrina como fuente del Derecho:  Est...